Mostrando entradas con la etiqueta Libros 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros 2010. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lei "Historia de México (Edición Bicentenario)"

Ok, es obvio que, al ser publicado por el gobierno actual, hace mayor énfasis en los temas históricos mas convenientes a la filosofía del partido en turno. De cualquier forma, el conocimiento no se desprecia, y para saber de historia hay que conocer las distintas versiones de ésta, porque lamentablemente nadie nos contará la verdad absoluta.

Y recuerden: El que no conoce la historia esta condenado a repetirla.

martes, 2 de noviembre de 2010

Leí "Los Miserables"

Hace unos años llegó a mis manos un librito. Comencé a leerlo e inmediatamente quedé atrapado por la trama y sentí empatía con el personaje principal. Terminé fascinado y luego me dí de topes al saber que solo se trataba de una versión resumida. Ese libro era "Los Miserables".

Siempre me quedó la espinita de leer la obra completa, y al fin llegó la oportunidad. Mi opinión se reafirma y coloca a este libro como uno de mis favoritos.

lunes, 30 de agosto de 2010

Leí "Cuentos de los hermanos Grimm"

Las versiónes originales de los cuentos más famosos de todos los tiempos (la Cenicienta, Blanca Nieves, Caperucita Roja, La Bella Durmiente, etc.) son algo diferentes de como nos los había contado Disne... digo, nuestras abuelas. En algunos casos son muy sangrientos :S

Este tomo recopilatorio incluía "La Muerte Madrina", cuento que inspiró a B. Traven para escribir "Macario".

viernes, 20 de agosto de 2010

Leí varios libros de mi niñez

Quiero presumir que he leído todos los ejemplares de mi librero (algo difícil porque compro nuevos libros muy seguido), así que decidí volver a leer aquellos que conocí de niño y que ya no recordaba con detalle. Estos fueron:
  • El Principito
  • Al otro lado de la puerta
  • El Dr. Jekyll y Mr. Hyde (versión juvenil)
El mejor de estos fue el primero. Es interesante como el Principito produce una sensación muy distinta a los niños y a los adultos.

jueves, 29 de julio de 2010

Leí "Peter Pan"

Otro clásico infantil. La amena, fantástica e incluso oscura historia del niño que no quería crecer.

miércoles, 21 de julio de 2010

Leí "Zadig/Cándido"

Dos obras de Voltaire en un único tomo. Zadig (o el Destino) nos cuenta la historia de un sabio que por cada placer recibe también una pena. Cándido (o el Optimismo) también es un hombre desdichado que ha de sufrir todas las penurias existentes en su época, pero sin perder su fé ciega en la filosofía de "todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles".

Curiosamente, el personaje de Zadig posee una extraordinaria capacidad deductiva en la que (según investigué) Edgar Allan Poe se basaría para escribir la primera novela de detectives (Los Crímenes de la Calle Morgue) que a su vez inspiró a Arthur Conan Doyle para crear a Sherlock Holmes.

martes, 6 de julio de 2010

Leí "Pinocho"

Las aventuras del desobediente muñeco de madera que deseaba ser un niño de verdad es conocida por todos. La mayoría solo conoce la versión de Disney, pero como he visto otras adaptaciones cinematográficas no tan populares, ya conocía varios pasajes que a varios les parecerán extraños. Fantasía a todo lo que dá, con algunos detalles algo macabros. Definitivamente, fue una historia creada para que los niños pensarán dos veces antes de desobeceder a sus mayores o decir mentiras.

miércoles, 30 de junio de 2010

Leí la biografía de Ludwig Van Beethoven

Conocido por cualquier persona gracias a La Quinta y La Novena Sinfonía (El Himno de la alegría), Beethoven es probablemente el exponente más representativo de la música clásica. Emil Ludwig nos describe muchos detalles increíbles sobre su interesante vida.

martes, 25 de mayo de 2010

Leí "Macario"



De niño me llamó mucho la atención la cinta homónima basada en este libro, y de hecho la vuelvo a ver cada que la pasan por televisión. Ambientado en la época colonial, nos cuenta la historia del indio Macario, el hombre más pobre del pueblo, y su máximo anhelo: comerse él solo un pavo entero. Su esposa consigue el ave, y cuando Macario huye al bosque para cumplir su deseo, recibe la visita de Dios, El Diablo y La Muerte, dando un interesante giro a una historia que parecía muy sencilla.

Me dí cuenta que la película esta excelentemente adaptada, pues agregan detalles pero no omiten nada del libro. Curiosamente, la escena más representativa de la versión cinematográfica no aparece en el libro.


sábado, 22 de mayo de 2010

Leí "Hidalgo, entre la virtud y el vicio"



Ya que esta de moda la Guerra de Independencia debido a que han pasado 200 años desde que inició (hasta el 2021 será el verdadero bicentenario de Independencia, pues hasta 1821 culminó) me interesó leer esta novela histórica sobre la vida de "El Padre de la Patria".

A pesar de ser un sacerdote, Don Miguel Hidalgo fue un parrandero, mujeriego (que de hecho tuvo esposa e hijos), jugador y poseyó muchos más defectos. Sin embargo, su interés por la Independencia fue real. Aunque buscaba como meta principal el respeto a los criollos, si se interesó por los indígenas y las castas, prueba de ello es que antes de la lucha ayudó a muchos de ellos no solo económicamente, sino también enseñándoles oficios para que pudieran subsistir.

Al menos eso nos cuenta este interesante libro, que tiene más de 30 fuentes bibliográficas que lo respaldan.

jueves, 8 de abril de 2010

Leí "Túneles 3: Caída libre"


Aunque el momento clímax de este libro no fue tan emocionante como el del tomo anterior, en general, "Caída libre" ha sido el más entretenido de la serie. La saga "Túneles" es lo suficiente buena como para que desee leer el resto de las entregas, pero no tanto como para considerarla un hito en el género de las aventuras.

Spoilers



Tras caer por el Poro y sufrir alguna desventuras más, Will encuentra a su padre y regresa a la superficie. A pesar de que estas fueron las metas iniciales que motivaron su aventura, la historia no ha terminado. La amenaza styx está latente y la familia Burrows deberá combatirla.



Fin de Spoilers


sábado, 27 de febrero de 2010

Leí "Muerte en el Nilo"



La joven Linnet Doyle es famosa en el mundo por tener una extraordinaria belleza y una cuantiosa fortuna; solo le faltaba encontrar al hombre de su vida. Cuando lo conoció no le importó que se tratara del novio de Jacqueline De Bellefort, su mejor amiga. Acostumbrada a conseguir todo lo que quiere, logra que este hombre se case con ella. En venganza, Jacqueline los sigue por todo el mundo para hacerlos perder la cordura... al menos que en algún momento se le ocurra utilizar la pequeña pistola que lleva consigo. Una noche, en una embarcación que recorría el Nilo, Linnet es asesinada, pero ya que Jacqueline, a pesar de ser la principal sospechosa, tiene una coartada y testigos que la sustentan, el móvil y el autor del crimen es un misterio. Poirot toma el caso.

De los cuatro libros que he leído de Agatha Christie, este es el segundo que más me ha gustado (el primero es "Diez negritos"). Revisé las fechas de publicación, y curiosamente estos cuatro aparecieron en el mismo orden en que yo los acomodaría en el contexto de la calidad (de menor a mayor). Lo que demuestra que fue mejorando su estilo a través de los años; al menos para mi gusto.

Hay que aceptar que la estructura argumental de las historias de esta autora es recurrente, pero ésto no quiere decir que la solución del misterio sea previsible.


sábado, 13 de febrero de 2010

Leí "Nuestra Señora de París"



Uno de mis libros favoritos es "Los Miserables" de Víctor Hugo, y desde que lo leí quise echarle un ojo a su otra obra representativa: "Nuestra Señora de París". Realmente cumplió con mis expectativas y convierte a este autor en uno de mis preferidos.