Mostrando entradas con la etiqueta Libros 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros 2011. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Leí "Rebelión en la granja"

Después de leer "1984" quedé muy interesado en leer este otro libro del mismo autor. De manera muy sencilla nos explica como el poder puede corromper a aquellos que inicialmente lucharon contra la opresión.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Leí "La metamorfosis / Carta al Padre"

Tuve la oportunidad de leer ambas obras en el mismo tomo. La primera trata sobre un joven que despierta sin explicación alguna convertido en un bicho gigante y sus problemas para adaptarse al mundo en esta condición. La segunda es en realidad una carta que el autor escribió a su padre en la vida real, donde analiza su difícil relación.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Leí "Beowulf"

Sinceramente, conocí la existencia de este poema épico gracias a la adaptación cinematográfica de hace unos años. Al leerlo irremediablemente lo comparé con la cinta, y me di cuenta que mostró todos los momentos claves de la historia, pero desafortunadamente cambió el contexto descrito en el libro.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Leí "La Bella y la Bestia y otros cuentos"

Este clásico ya existía en la tradición oral mucho antes de que fuera convertido en libro. Varios escritores hiceron su adaptación de la historia, siendo una de la más populares la de Madame Leprince de Beaumont. Este tomo contiene la antes mencionada versión, además de tres cuentos de Madame d'Aulnoy, los cuales son:
  • La princesa Rosette
  • La Bella de los Cabellos de Oro
  • El Pájaro Azul
Estos cuatro cuentos llenos de valores nos dan la oportunidad de sentirnos niños una vez más.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Leí "El Viejo y el Mar"

Al fin leí la obra más popular de Hemingway que nos muestra a un personaje con una gran determinación para cumplir su objetivo, a pesar de las adversidades y las carencias que sufre.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Leí "Narración de Arthur Gordon Pym"


Poe nos cuenta la historia de un naufragio y sus consecuencias de una manera muy angustiante. Aunque, a mi parecer, después del nivel que alcanzaron las atrocidades que se narran a la mitad del libro, el resto ya no impacta tanto. El final fue extraño, pero al parecer es de los más raros de la historia de la literatura.

Este tomo también incluía "El Cuervo". Poema conocido por muchos gracias a parodias vistas en Tiny Toons, La granja de Orson y Los Simpsons. Aquí pueden ver esta última


viernes, 19 de agosto de 2011

Leí "El testigo mudo"

Una anciana adinerada sufre un aparotoso accidente, causado por una pequeña pelota dejada en el descanso de las escaleras por su perro Bob... aunque ella no está tan segura de que realmente hayan ocurrido las cosas de esa manera. Por esta razón, decide escribir a Hercule Poirot, externando sus sospechas de un intento de asesinato, pero por diversos motivos la carta llega con retraso a su destinatario. Éste, al visitar a su clienta, se entera de que ella ha fallecido por causas naturales, algo de lo que a nadie, ni siquiera el médico que atendió a la señora, le cabe la menor duda.

De cualquier manera, Poirot toma el caso.

Un gran libro del género que no podrán soltar hasta conocer el final. Recuerdo haber visto una película homónima hace algunos años, e increiblemente esta completa en Youtube. Aunque como suele pasar con las adaptaciones, tiene varias diferencias con el material original.


miércoles, 3 de agosto de 2011

Leí "El Libro de la Selva"

No he visto la adaptación de Disney, pero por las escenas que pasan por televisión no creo que tenga mucha relación. Aún así, siendo ésta mi única referencia previa, realmente me sorprendió saber que esta obra se compone por varios cuentos (algunos ni siquiera ambientados en la selva ._.) y que solo en uno de ellos aparece Mowgli, Baloo, Shere Khan y Bagheera.

En general nos hace preguntarnos si en realidad los humanos somos más civilizados que los animales.

miércoles, 6 de julio de 2011

Leí "El código Da Vinci"

Hace varios años me recomendaron este libro pero hasta ahora tuve la oprtunidad de leerlo. Si son amantes de los thrillers lo amarán. Sin embargo, por lo que leí posteriormente, el misterio que supuestamente nos revela se basa en datos muy debatidos, y en muchos casos refutados, por expertos en historia y arte, entre los cuales no me puedo incluir.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Leí "El sabueso de los Baskerville"

Este es otro libro, quizá el más famoso, del detective Sherlock Holmes. Él y su fiel amigo Watson investigan una muerte aparentemente ligada con el mundo de lo sobrenatural. Aunque relativamente muy pronto se descubre la explicación de los hechos, es imposible dejar de leer el resto del libro, para saber como el genial detective dedujo tal explicación y como piensa lidiar con los peligros aún existentes.

lunes, 2 de mayo de 2011

Leí "Testigo de cargo"

En realidad, se trata de un tomo recopilatorio que incluye nueve relatos cortos de Agatha Christie, algunos muy buenos, otros regulares. Destaca entre ellos el que le da el título al libro, de hecho me enteré que existió una adaptación cinematográfica que los sitios web especializados alaban.

lunes, 11 de abril de 2011

Leí "Canasta de cuentos mexicanos"

Hace muchos años vi la adaptación cinematográfica de esta obra de Bruno Traven, aunque de los diez cuentos que leí sólo recordé haber visto dos de ellos en la película. La mayoría de las historias son protagonizadas por indios y por estadounidenses víctimas de su cultura, tal vez inspiradas en experiencias propias del autor alemán. A pesar de eso, Traven amó esta tierra y a sus habitantes más pobres, a tal grado de que, al morir, sus cenizas fueron esparcidas por la selva lacandona.

sábado, 2 de abril de 2011

Leí "El secreto de Chimneys"

Otro libro de Agatha Christie. Esta vez la estructura de la historia es algo diferente a las de las otras obras que he leído de la autora, aunque ligeramente más fantasiosa. Como siempre, el asesino es el personaje menos esperado.

martes, 15 de marzo de 2011

Leí "Drácula"

Un clásico más. Según todos los amantes de las historias de vampiros, esta es una lectura obligada. Curiosamente el protagonista casi no menciona ni una sola palabra, pero su presencia se nota a lo largo de todo el libro, gracias a la magnífica forma de ser narrado.

Ahora intentaré ver aquella famosa película de los años 90.

viernes, 11 de febrero de 2011

Leí "El fin de la Eternidad"


Me encantan las historias sobre viajes en el tiempo; me encanta la obra de Isaac Asimov ¿Qué mejor que un libro de Isaac Asimov sobre viajes por el tiempo? Efectivamente, esta combinación fue de lo más disfrutable, ya que logra transportarnos al universo ficticio donde se desarrolla la trama y entender sus reglas.

Básicamente, nos describe a una organización que utiliza la tecnología de los viajes por el tiempo para cambiar la historia y crear nuevas realidades más benéficas para la humanidad. Pero ¿realmente tienen el dercho de decidir que es lo que más nos beneficia?

Spoiler


Lo mejor es que al final se nos da a entender que el último cambio que provocaron los viajes en el tiempo dió lugar al universo donde se desarrolla La Saga de la Fundación.


Spoiler

miércoles, 26 de enero de 2011

Leí "Veinte mil leguas de viaje submarino"

Leer a Julio Verne siempre es un deleite. Aunque tiene un estilo reconocible, me sorprende que sus obras son muy diferentes entre sí. Hasta ahora, ésta me parece la más oscura de las que he leído, principalmente por su protagonista: El Capitán Nemo.

En cada libro Verne demuestra gran conocimiento en varias ciencias. No es de sorprender que haya adquirido una gran capacidad deductiva acerca del desarrollo de tales ciencias, confundida por muchos con una capacidad profética.

sábado, 8 de enero de 2011

Leí "Grandes Biografías Ilustradas: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)"

Hace unos meses leí la biografía de Beethoven; ahora tocó el turno a la de otro gran compositor: Mozart. Increíble pensar que era considerado más como un fenómeno de circo que como un niño prodigio, razón por la cual tuvo que ganar el respeto del mundo musical a base de esfuerzo. Irónicamente luego se demeritó este esfuerzo cuando sus colegas opinaban que no le costaba ningún trabajo crear su arte por haber nacido con el don de la música.

Aunque su vida fue en extremo diferente a la de Beethoven, fue igual de interesante.