Tomen los elementos clásicos de las películas animadas de princesas; agrégenle protagonistas con aspecto de estrellas adolescentes Disney; añadan técnicas actuales de animación y una pizca de Deus ex machina. El resultado: Enredados.
¿La película está "de pelos" (tenía que escribir eso en algún momento XD)? Bueno, es divertida, ágil y visualmente disfrutable, pero me gustó más "La Princesa y El Sapo".
Disfruté la evolución de la historia de este joven mago durante las primeras cuatro películas. Luego leí toda la serie de libros, de lo cual me arrepentí al ver la quinta y sexta entrega porque terminé algo desilusionado por todos los detalles argumentales omitidos, además de que no me había agradado del todo el estilo del director David Yates.
Por los mismos factores pensé que la versión cinematográfica del último libro correría con la misma suerte. Afortunadamente estaba equivocado. Salvo algunos detalles (que nunca faltarán) , es una adaptación muy fiel y a pesar de que la primera mitad del libro es algo lenta, en pantalla se cuenta de una manera muy amena.
Y lo mejor es que realmente te quedas esperando la continuación.
Spoiler
La secuencia animada del relato de "Los Tres Hermanos" es genial, rules, mola, rifa, rockea, es la onda, es la ostia...
He visto montones de veces esta película, pero no por eso dude en pagar el boleto para verla como debe de ser, en la pantalla grande. Tan solo la banda sonora amerita verla en una sala de cine.
Me acabo de dar cuenta de que dura casi dos horas. Pensaba que era más corta debido a que se me pasa volando. En realidad sentí que viajé en el tiempo a 1985.
Por fin pude ver esta película despues de haber postergado la ida al cine en diferentes ocasiones. Al principio me pareció una copia de Matrix, pero poco a poco fue desarrollando su propia identidad hasta convertirse en algo único. Una de las mejores cintas del año.
Ya van varios fines que, por una razón u otra, no había podido ver "Inception". Parecía que esta vez sí lo haría, pero me noté que Kick-Ass estaba en cartelera y probablemente no duraría mucho. Terminé viendo esta película basada en la obra de Millar, y realmente valió la pena. Es divertida, emocionante y hasta a veces angustiante; lo importante es que nunca aburre.
Puede que pierda un poco de su realismo desde el momeneto en que aparecen Big Daddy y Hit-Girl, pero se le perdona por lo geniales que son estos personajes.
Llorarán, reirán y se emocionarán al máximo con esta película. Probablemente la mejor del año. ¿Por qué Disney (y las productoras en general) ofrece historias tan inteligentes para los niños y tan estúpidas para los adolescentes? Eso sigue siendo un gran misterio para mí.
PD. 1: Yo tenía un telefono de juguete como el que sale en la película. Fue como reencontrar a un viejo amigo, otra sensación que experimentarán con esta cinta.
PD. 2: Si les gusta el anime reconocerán a cierto invitado.
Normalmente, espero en una secuela más acción, aunque se deba sacrificar un poco la historia. En este caso ocurrió lo contrario; desafortunadamente el argumento no fue lo suficiente entretenido como para justificar la duración de la película (por momentos puede aburrir). Al final de cuentas es buena, pero no tanto como la primera.
Recuerden quedarse hasta el final de los créditos.
Dreamworks tiene la taquilla asegurada con la cuarta entrega de Shrek; aún así, nos presentan una propuesta nueva en las salas de cine. Con una buena historia, gran animación y un tierno mensaje, "Cómo entrenar a tu dragón" es una gran opción para ver en familia.
Hasta la fecha no he leído este libro (pienso hacerlo), y solo tengo referencia de películas previas. Esta versión en específico muestra un enfoque algo distinto a la historia típica, comenzando con mostrar a una Alicia adulta; de hecho es una continuación.
La película es buena, pero esperaba un poco más de ella considerando que Tim Burton fue el director. Por cierto, desde "Charlie y la Fábrica de Chocolates" no ha mejorado el CGI, pero hay efectos buenos, como las deformaciones físicas de algunos personajes (aunque no de todos).
No soy fanático de las películas de Terror, ni de aquellas que emulan una cinta casera (no considero a Sector 9 como ejemplo de esta última categoría, porque solo utiliza ese formato en ciertas escenas). Tomando esto en cuenta, debo decir que comienza muy tediosa, pero se va poniendo interesante.
No esperaba mucho de esta película, pues no aparentaba que fuera a respetar la imagen del mítico detective; pero, en realidad, es muy entretenida y divertida. La historia cumple, y los efectos especiales son de primer nivel (pero cierta escena con un barco se ve falsa).
Spoilers
¿Satisfará a un fanático de Holmes? Eso dependerá que tantas historias del personaje de Arthur Conan Doyle hayan leído. En mi caso solo cinco y en base a eso puedo señalar estas similitudes y diferencias:
Similitudes
Holmes tiene una gran capacidad deductiva.
Irene Adler es la única persona que ha vencido al detective.
Los disfraces son útiles para encontrar pistas.
Scotland Yard recibe el mayor crédito por la resolución de los misterios (aunque Sherlock siempre haya la manera de mostrarles su ineptitud).
A pesar del gran trabajo de Pixar (y uno que otro buen trabajo en 3D de los estudios Disney), extrañaba la animación clásica que tanto me emocionaba en mi niñez. Quizá, "La Princesa y el Sapo" no alcance el nivel de cintas como "Aladdin" o "El Rey León", pero definitivamente marca el regreso de la vieja magia de Disney.
Apuesto que, después de ver esta película, comenzarán a escuchar más Jazz.